Solo existen actualmente 26 Estados reconocidos en el mundo que tengan a una mujer como líder. El techo de cristal se mantiene inquebrantable todavía en los puestos de liderazgo nacional, incluso en los países más avanzados. Estados Unidos estuvo cerca de romperlo en 2016 y podría hacerlo definitivamente el próximo 5 de noviembre, con la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata, Kamala Harris. Un perfil que ya derribó estigmas hace casi cuatro años, tanto por ser mujer como por su ascendencia indo-afroamericana, al ser designada número dos de Joe Biden.
…Esa ha sido una de las líneas vertebradoras de toda su campaña. Frente al Make America Great Again («Que Estados Unidos vuelva a ser grande») de Trump, Harris propone una mirada al futuro con su We’re not going back («No vamos a volver atrás»). «A diferencia de lo que pasó con Hillary Clinton hace ocho años, creo que el electorado americano y la propia campaña de Harris están en un momento distinto», cuenta a 20minutos Luisa García, experta en liderazgo femenino, igualdad y gestión de negocio de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC).